Los otros números del diputado local por Tepeaca, Mauricio Céspedes.

511

En el ajetreo del Congreso de Puebla, donde las iniciativas se acumulan como promesas electorales y las sesiones se convierten en batallas de egos, el diputado local por Tepeaca, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina (PT), cumplió un año de actividades y ocupa un lugar poco envidiable.

Hace un año, como hermano del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, su elección como presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura (del 15 de septiembre de 2024 al 15 de marzo de 2025) generó murmullos inevitables sobre nepotismo y conflictos de interés, sin embargo Mauricio lo negó en entrevistas, insistiendo en que fue un consenso entre fracciones parlamentarias.

Doce mese después de iniciar su mandato, el balance para el diputado local por Tepeaca es mixto, pero inclinado hacia lo decepcionante para quienes esperaban más de un legislador que es hermano de un ex gobernador poblano. Mauricio Céspedes Peregrina presentó, de acuerdo a datos del sitio oficial del congreso poblano, 15 iniciativas en solitario en el primer año y de ellas solo le aprobaron dos en el pleno ( una el 12 de junio y otra el 16 de octubre del 2025). Esto contrasta con las cientos de propuestas totales en el Congreso durante el mismo periodo. Su escasa producción legislativa se ve agravada por un sondeo local realizado por Tepeaca Noticias, donde el 67% de los encuestados califica su labor como “pésima”. Críticas que resuenan en redes y medios, donde se le acusa de priorizar la coordinación de campañas sobre el pulso del distrito 13, plagado de retos como la inseguridad rural y el rezago agrícola.

No todo es gris: Mauricio Céspedes ha impulsado acciones visibles, como la iniciativa para sancionar la cobranza extrajudicial ilícita (con penas de hasta cuatro años de prisión), presentada en octubre de 2025, que busca blindar a deudores vulnerables contra prácticas abusivas. En septiembre, organizó el Simposio-Exhibición de la Universidad Itinerante Internacional del Nopal y la Tuna, un guiño al desarrollo rural que congregó a productores de Tepeaca y otros municipios, fortaleciendo la cadena de valor de este cultivo emblemático. También ha participado en comisiones clave, como la de Desarrollo Rural, dialogando con la Secretaría de Agricultura para apoyar a ganaderos poblanos. Y en temas de género, respaldó exhortos para mejorar la atención a la violencia familiar, enfatizando la perspectiva de derechos humanos. En X (antes Twitter), su cuenta muestra un flujo constante de estas actividades, más enfocadas como autopromoción que como rendición de cuentas profunda.Para Maurico Céspedes ser hermano de Sergio Salomón es como tener un boleto de primera clase en un avión, pero quedarse dormido durante el vuelo.

Para poner en perspectiva la labor de Mauricio Céspedes Peregrina, comparemos su desempeño con otro diputado de la región, Andrés Villegas Mendoza de Tecamachalco ( quien rindió informe el pasado sábado) y es representante también de Morena, diputado por el distrito 15 (Tecamachalco), quien fungió como vicepresidente de la misma Mesa Directiva. Villegas, exsubsecretario de Gobernación y presidente del Consejo Estatal de MORENA, representa el polo opuesto: un legislador hiperactivo, con iniciativas presentadas y tres aprobadas en su primer año, posicionándose en el top 10 nacional de diputados morenistas evaluados por Congresistas Mex. Su enfoque es incisivo, centrado en seguridad y derechos, pero no exento de controversias.

Curiosamente tanto Mauricio Céspedes Peregrina como Andrés Villegas Mendoza aspiran a ser presidentes municipales de Tepeaca y Tecamachalco. Uno va en el camino correcto, el otro esta en un tobogán, rumbo a un despeñadero.

Villegas ha sido un motor en temas punzantes. En diciembre de 2024, propuso tipificar el linchamiento como delito con hasta 15 años de cárcel, regulando la omisión de autoridades tras incidentes como el de San Juan Amecac. En febrero de 2025, impulsó que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios, alineándose con el llamado federal de Claudia Sheinbaum y ajustando una ley inicial de 93 artículos para mayor viabilidad. Su iniciativa contra el “halconeo” (vigilancia criminal, junio 2025) busca penas agravadas por reclutamiento de menores, inspirada en casos como la desaparición de jóvenes en Amozoc. Y el 25 de octubre, rindió su primer informe en Tecamachalco, destacando la donación íntegra de su salario (unos 58 mil pesos netos mensuales) a juntas auxiliares para materiales y medicamentos —un gesto de austeridad que resuena con la 4T.

Pero Villegas no es inmune a críticas. Su propuesta de “Ley de Derechos para el Libre Ejercicio del Periodismo” (febrero 2025), que incluye protecciones como el secreto profesional, fue tildada de “ley mordaza” por blindar la vida privada de políticos, generando repudio mediático y un mea culpa institucional de la entonces presidenta del Congreso y ahora secretaria del Bienestar, Laura Artemisa García Chávez . A diferencia de Mauricio Céspedes, cuya visibilidad en Redes Sociales es discreta pero pletórica de bots en Facebook , Villegas genera ruido en sus redes de X, publica con frecuencia sobre sesiones y reformas, pero también enfrenta escrutinio por posibles inconsistencias.

En números crudos: mientras Mauricio Céspedes acumula 15 iniciativas ( dos aprobada), Villegas suma 3 aprobadas , con varias más en dictamen. El primero es visto escasamente en foros rurales y comisiones sectoriales; el segundo, en debates nacionales sobre violencia y ciberseguridad. Céspedes no parece ser un gestor, atado a su rol directivo y al peso de su apellido; Villegas ,es audaz que arriesga imagen por impacto, aunque tropiece en la ejecución.

Resumiendo. El desempeño de Mauricio Céspedes Peregrina ilustra un dilema clásico en la política poblana: ¿el poder familiar acelera o frena el cambio?. Su labor al frente de presidencia mantuvo equilibrio en un Congreso mayoritariamente oficialista, pero a costa de una agenda legislativa tibia que decepcionó a su base en Tepeaca. En contraste, Villegas encarna el ímpetu de la transformación, con reformas que tocan nervios sociales, aunque su estilo polarizante recuerda que el exceso de protagonismo puede erosionar la confianza.

Ambos, en un ecosistema donde MORENA y aliados controlan el tablero, deben priorizar resultados sobre reflectores. Para Puebla, que lidia con feminicidios, inseguridad rural y rezago educativo, legisladores como ellos no pueden contentarse con exhortos simbólicos. La verdadera prueba vendrá en 2026 : ¿será Mauricio Céspedes recordado por su linaje o por leyes que perduren? ¿Villegas, por su audacia o por sus tropiezos? Por ahora, el Congreso poblano necesita menos presidentes de salón y más arquitectos de justicia social. De lo contrario, la “historia que sigue haciéndose” se quedará en retórica.

Se critica mucho la labor del edil de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero pero poco se dice y señala del pobre desempeño de los legisladores federal y local de Tepeaca. Eso es lamentable

El diputado por Tepeaca deberá poner los pies en el piso; tener más humildad y empatía, apoyar más los municipios, productores y pobladores del distrito local, porque de lo contrario la presidencia municipal que tanto anhela se alejará cada día más de sus objetivos.

Al tiempo.

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------