- Se conmemora la fecha en salón bicentenario
Tepeaca de Negrete.- Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ayuntamiento de Tepeaca a través Instituto Municipal de las Mujeres (IMMT) recordó esa fecha significativa en el salón bicentenario de esta cabecera municipal.
En presencia de Edith Sánchez Cortes, Regidora de Equidad y Género ; María Eugenia Oliva de Rendón, presidenta del DIF; Guadalupe Cortes Gómez directora del IMMT; José Luis Gordillo Castillo, director del Instituto de la sección de género del gobierno del estado; Germán García Pajares, director de Protección Civil municipal; y Martha Ariana Arial Cepeda fundadora de la asociación Gamo, el munícipe destacó que lo más importante en su administración es la familia y su bienestar y para ello el DIF municipal realiza una incansable labor para lograrlo.” En Tepeaca se tiene un compromiso por trabajar más con la participación ciudadana; queremos que haya más comunicación con la ciudadanía porque solo con ella podremos combatir males como la violencia hacia las mujeres que tanto daño hacen a nuestras familias”, destacó el edil.
Por su parte .Oliva de Rendón señaló que la familia es el semillero de buenos y malos mexicanos, ya que en ella está el origen y solución de los problemas de violencia hacia las mujeres.” Debemos trabajar juntos para proteger a nuestros hijos de la violencia ya que a través de las más influencias se puede ocasionar graves daños no solo a la mujer sino a todos nuestros familiares”, subrayó oliva de Rendón al invitar a las mujeres a dar el máximo no solo en el trabajo sino con afecto y cariño a sus hijos, para combatir la violencia.
Por parte Cortes Gómez titular del IMMT, recalco que es importante hacer conciencia sobre la violencia hacia las mujeres ya que es un mal que aqueja a las familias mexicanas. “Es momento de recurrir a la conciencia; las mujeres tenemos derecho a vivir sin violencia y es por ello que es necesario erradicarla sobre todo desde el núcleo familiar”, sentenció la directora del IMMT al agregar que todas las féminas tienen derecho a que se defiendan y a ser escuchadas.
En el evento , la presidenta del DIF hizo entrega de reconocimientos a grupos de teatro de la BUAP, que se presentaron en base a los convenios que realizaron en días anteriores con el ayuntamiento.
Es importante hacer mención que el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres se aprobó por la Asamblea General de la Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, y se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal que fueron ejecutadas en 1960 por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
Asimismo, en dicha asamblea, se definió la “violencia contra la mujer” como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada. . La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.