Tepeaca fortalece la coordinación intergubernamental para garantizar paz y justicia en el municipio

267

Con el firme propósito de construir entornos más seguros para las familias tepeaquenses, el Presidente Municipal, Alfredo Velázquez Romero, participó activamente este día en la Toma de Protesta de los Consejos Municipales de Paz y Justicia del estado de Puebla, evento encabezado por la subsecretaria federal Rocío Bárcena Molina y el Gobernador del Estado, Armenta Mier.

Durante la ceremonia, realizada en Puebla capital, el alcalde Alfredo Velázquez reveló a TepeacaNoticias que con la acción se reafirmó el compromiso del municipio de Tepeaca con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para consolidar estrategias efectivas de prevención del delito, atención ciudadana y construcción de la paz.

“En Tepeaca trabajamos todos los días por la seguridad y el bienestar de nuestra gente. Esta coordinación con el Gobierno Federal y Estatal nos permite fortalecer las acciones que ya venimos realizando y avanzar con mayor rapidez hacia un municipio más seguro y tranquilo”, expresó el Presidente Municipal.

Con esta participación, Tepeaca se suma al esfuerzo estatal y nacional para la construcción de la paz, priorizando la prevención, la justicia restaurativa y la participación ciudadana.

Cabe destacar que en la entidad poblana (y en la mayoría de los estados de México que han adoptado el Sistema de Justicia Cívica), el “Consejo Municipal de Paz y Justicia” es un órgano colegiado creado por la Ley del Sistema de Justicia Cívica del Estado de Puebla (publicada en 2021 y reglamentada en 2022-2023). Su objetivo principal es implementar el modelo de “Justicia Cívica” a nivel municipal, con un enfoque preventivo, restaurativo y cercano a la ciudadanía.Las funciones del consejo son las siguientes:

1. Prevenir faltas administrativas y delitos menores  

   -Diseña e implementa programas de prevención del delito y de las faltas administrativas (escándalos en vía pública, riñas, consumo de alcohol en la calle, daño en propiedad ajena menor, etc.).

2. Resolver conflictos de manera rápida y pacífica  

   – Supervisa el trabajo de los **Juzgados Cívicos** o **Juzgados de Paz y Conciliación**.  

   – Promueve la solución de controversias mediante **mecanismos alternativos de solución de conflictos** (mediación, conciliación y juntas restaurativas) para evitar que lleguen a los juzgados penales.

3. Aplicar sanciones comunitarias y educativas 

   – En lugar de multas económicas o arrestos, propone sanciones como:  

     • Trabajo comunitario  

     • Cursos o talleres (sobre prevención de violencia, manejo de emociones, consumo responsable de alcohol, etc.)  

     • Acuerdos reparatorios entre las partes.

4. Fomentar la cultura de la paz y la legalidad  

   – Realiza campañas de sensibilización en escuelas, colonias y mercados.  

   – Impulsa la participación ciudadana mediante consejos consultivos vecinales.

5. Coordinarse con los tres órdenes de gobierno  

   – Trabaja con la Secretaría de Seguridad Pública municipal, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y los Consejos Estatales de Paz y Justicia para homologar acciones.

6. Rendir cuentas y evaluar resultados  

   – Presenta informes periódicos sobre el número de casos atendidos, acuerdos alcanzados y reducción de incidencia delictiva menor.

En síntesis , el Consejo Municipal de Paz y Justicia de Tepeaca es el encargado de que las pequeñas disputas vecinales, escándalos públicos o conductas antisociales “no terminen en carpetas de investigación penal ni en saturación de policías”, sino que se resuelvan de forma rápida, educativa y restaurativa, fortaleciendo así el tejido social y la tranquilidad del municipio.

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------