Tepeaca necesita una legisladora que no solo informe, sino que transforme.

654

En un distrito tan pujante , en cuestión económica y fuerte turismo religioso ,como lo es Tepeaca y ademas en donde la producción agrícola marcan el ritmo de una vida cotidiana de gran parte de la población , Tepeaca Noticias realizó en semanas pasadas una encuesta para conocer y saber como ven los ciudadanos la gestión de la diputada federal Claudia Rivera Vivanco , aun año de asumir ese cargo como representante de este distrito

En un resultado que para muchos no resultó sorpresivo , el 92% de los consultados calificó la gestión de Claudia Rivera Vivanco como “mala” tras su primer año como diputada federal por el Distrito VII. El informe que rindió el 19 de septiembre en el Auditorio Miguel Negrete, con su lema rimbombante de “Mi Primer Informe”, prometía transparencia y avances. Pero, ¿qué hay detrás de esa abrumadora desaprobación? .

Rivera Vivanco, economista de formación y fundadora de Morena en Puebla, asumió el cargo por el distrito de Tepeaca en septiembre de 2024 con 121 mil votos a cuestas, un triunfo avasallador ,que parecía sellar su redención tras la derrota en la reelección municipal de 2021. Aquella gestión en la capital poblana dejó claroscuros: avances en igualdad de género con la creación de secretarías dedicadas, pero también un estigma de inseguridad rampante que la persigue como una sombra. Hoy, en Tepeaca y sus comunidades vecinas —desde Acajete hasta Tecali pasando por Tochtepec y Santo Tomás —, los votantes parecen preguntarse: “¿Qué ha hecho por nosotros Rivera Vivanco en este año? ¿Dónde están los resultados tangibles para un distrito que clama por infraestructura, salud y empleo?”.

En su informe, Rivera habló de reformas históricas impulsadas desde Morena, como las en justicia y salud, y de su compromiso con el “proyecto de nación” de la 4T. Estuvo acompañada en Tepeaca por pesos pesados como el senador Ignacio Mier Velazco, el secretario de Economía Víctor Gabriel Chedraui y su par de Bienestar Javier Aquino Limón, el evento fue un escaparate para la capital poblana pero no para la gente del distrito que ella representa.

Regresando a la encuesta, los comentarios son contundentes : un usuario lamentó la falta de “trabajos reales” en los municipios; otro critica la “política corrupta” que prioriza el clientelismo sobre soluciones concretas; una voz más irónica pregunta si ha “visitado el distrito” o sólo esta en su curul en San Lázaro. Estas quejas no son aisladas y si hay alguna duda hay que preguntar a los presidentes municipales del distrito en que los ha apoyado.

En un año, Rivera ha enfocado su labor en foros legislativos —como los sobre autismo, niñez y música en infancias— y en respaldar el paquete económico de Claudia Sheinbaum, que incluye la Ley de Ingresos aprobada sin alzas fiscales para 2026. Sin embargo, en el terreno local en Tepeaca y la región , los avances parecen diluidos. Su agenda animalista, con la firma de compromisos para el bienestar de mascotas, es un gesto bien visto , sin embargo, ¿En que ha contribuido la ex alcaldesa para detonar el crecimiento de este distrito fuertemente dedicado a las labores del campo ?

 A un año de asumir el cargo, la diputada federal Claudia Rivera debe ya saber que en Tepeaca, donde el general Miguel Negrete aún inspira leyendas de independencia, la gente no vota por discursos o por la imagen ; los ciudadanos votan por mejores caminos pavimentados, clínicas equipadas y oportunidades que no migren a la capital.

No todo es sombrío para Rivera Vivanco . Su trayectoria —de recolección de firmas para Morena a la defensa de la paridad de género— demuestra una vocación que, bien canalizada y de apoyos reales , podría transformar el distrito. El respaldo a la morenista de figuras como Mier y Sheinbaum le da músculo para más. Pero en Tepeaca , el 92% clama por un cambio de ritmo: menos fotos para medios afines, como los que se dieron cita en su informe ,y más botas en el lodo de las comunidades. Si Rivera quiere respaldo de los tepeaquenses, y no solo de afines , que su segundo informe sea un triunfo, no bastará con comisiones; necesitará obras que hablen por ella, como el desazolve de barrancas , gestiones ante el INAH para rescatar inmuebles como el ex convento Franciscano y su arte sacro, recursos para fortalecer infraestructura, mejores carreteras o becas que retengan a la juventud en el campo.

Un año quiza sea pronto para calificar su gestión en Tepeaca , tal vez sea imprudente un epitafio, pero tarde para excusas. Tepeaca merece una diputada que no solo informe, sino que transforme. De lo contrario, ese 92% podría convertirse en un muro infranqueable. Y en política, como en la siembra, lo que no arraiga, se pierde en la sequía.

Al tiempo

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------