DIF Tepeaca presente en Foro Regional sobre Participación Política de las Mujeres en Cuapiaxtla de Madero

1307

Cauapiaxtla de Madero.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tepeaca, encabezado por su Presidenta Honoraria Judith Juárez Sarmiento, participó en el Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla, realizado en Cuapiaxtla de Madero. 

El evento contó con la presencia de Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado; Gabriela Pérez Bazán, Subsecretaria de Transversalización de la Perspectiva de Género; Blanca Yassahara Cruz García, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado; e Israel Arguello Boy, Presidente del Tribunal Electoral del Estado. 

Juárez Sarmiento , titular del DIF Tepeaca agradeció la invitación de Sandra Sanchez Ramos, Presidenta Municipal de Cuapiaxtla de Madero, y reafirmó su compromiso con la suma de esfuerzos y conocimientos para promover la igualdad y el desarrollo comunitario.

Cabe resaltar que el evento fue el Quinto Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla (OPPM) realizado el 8 de octubre de 2025 en el municipio de Cuapiaxtla de Madero, Puebla y forma parte de una serie de foros regionales impulsados por el OPPM para promover la equidad de género en la esfera política, visibilizar retos como la violencia política contra las mujeres y fomentar estrategias concretas para su empoderamiento.

El OPPM es un mecanismo interinstitucional creado en 2017 mediante un convenio entre el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y el extinto Instituto Poblano de las Mujeres (ahora Secretaría de Igualdad Sustantiva, SIS). En 2023, se incorporó la Fiscalía General del Estado (FGE) como miembro permanente, fortaleciendo su enfoque en la prevención y sanción de la violencia política de género.

El OPPM no solo monitorea la participación femenina en cargos públicos, sino que genera datos, buenas prácticas y alianzas para eliminar barreras estructurales, como estereotipos de género o limitaciones económicas. Presidido actualmente por la FGE (bajo Idamis Pastor Betancourt), ha evolucionado para incluir fiscalización de delitos electorales y educación en derechos políticos

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------