Más de un millón personas estarán presentes en fiestas de abril-mayo 2025 en Tepeaca.

217

Las festividades del mes de abril -mayo, como cada año en Tepeaca, marcaran un parteaguas sobre lo festejos a la imagen del niño Jesús Doctor de los Enfermos, en el año en que se cumplen 83 años de su llegada al Hospital Municipal de Tepeaca.

Cuatro años después de que la pandemia cambió por completo la forma de vida de la gente del todo el orbe, en nuestro municipio no podía ser la excepción. Lamentablemente a causa de esa pandemia, las festividades de los 500 años de la fundación del municipio en el año 2020 y del niño Doctor en abril del 2021 pasaron a segundo termino ante su devastador paso y el gran numero de víctimas mortales y dolor que dejo en las familias mexicanas.

Hace cuatro años en Tepeaca, la declaratoria del gobernador de ya no usar cubrebocas en el año y la disminución muy considerable de contagios reportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), despertó la esperanza de que los festejos (que no se celebraron durante dos años) se llevaran a cabo. La celebración al Niño Doctor se volvió a realizar hasta el año en 2023 y con ello los tepeaquenses, en la medida de las posibilidades, retomaron la normalidad perdida durante el tiempo del confinamientos y resguardo en los hogares de las familias del municipio.

Ese año 2023, fue muy alentador. La fe y algarabía se desbordo en 16 días de feria de abril en Tepeaca , principalmente en la festividad principal , el domingo 30 de abril de aquel año, en el cual las filas eran kilométricas para poder mirar al niño Doctor tan sólo unos minutos.

En el pasado 2024 la participación exitosa del la imagen del niño Jesús Doctor de los Enfermos en la XXXII Edición del Viernes Santo en la Ciudad de Puebla marcó el preámbulo de lo que serían las festividades del Día del Niño en ese año en Tepeaca. A final de cuentas, cerca de 180 mil poblanos se emocionaron, hasta las lagrimas, con la tierna imagen del niño tepeaquense más querido y adorado del mundo, recorriendo las céntricas calles de Puebla en esa Semana Santa del año 2024.

Un mes después en Tepeaca, Peregrinos de alrededor de 20 estados de la república mexicana abarrotaron su templo y recordaron los años 90s del siglo pasado, cuando las gran cantidad de fieles llegó al municipio y generó una enorme derrama económica en prácticamente todos los negocios formales e informales.

De acuerdo a datos del municipio, en el año 2024, en los días que duró la feria, llegaron a Tepeaca más de 800 mil peregrinos que dejaron una derrama económica muy importante, una ocupación hotelera exitosa en uno de los festejos más importantes de los últimos años en Tepeaca

La realidad fue que ,previamente y después del 5 de mayo, miles de peregrinos a la fecha, siguieron arribando a Tepeaca por lo cual la cifra anunciada por las autoridades fácilmente rebasó el millón de peregrinos, lo que fortaleció aún más la imagen del Niño Doctor de Tepeaca en todo el país. Su santuario es el más importante de Puebla, de eso no hay lugar a dudas .

En este año 2025, después de otra exitosa procesión del Niño Doctor en Viernes Santo en la edición XXXIII en la capital poblana , iniciaron dos días después las celebraciones patronales de abril y, en este y en años que están por venir será un gran reto de las autoridades civiles dar atención, vigilancia y salvaguardar la integridad a cientos de miles de fieles y peregrinos que vendrán a Tepeaca entre el 26 de mayo y el 6 de mayo .

Tepeaca tiene el enorme reto de brindar condiciones óptimas a los peregrinos, fortalecer su infraestructura no solo hotelera sino también de mejorar y ampliar carreteras de entrada y salida, mejorar servicios de luz, agua y recolección de residuos sólidos; mejorar los mercados del municipio para que la oferta no sea rebasada por una demanda fuera de las expectativas de las autoridades.

Después del cambio de autoridades estatales y municipales de finales del año pasado, seguirá siendo imperativo retomar la idea de un espacio exclusivo como recinto ferial en Tepeaca para que las calles queden libres para el transitar de las personas; será necesario empezar a analizar la construcción de un nuevo Santuario más amplio y funcional que permita un rápido flujo de peregrinos al interior del templo. La colaboración de autoridades eclesiásticas y civiles debe ser estrecha para que las fiestas sean organizadas lo mejor posible y con ello incentivar al turismo religioso para que visite más frecuentemente Tepeaca.

La veneración a la imagen del Niño Jesús Doctor, que se venera en la parroquia que encabeza el párroco Jorge De la Rosa Caballero, sigue creciendo de manera sorprendente y ya esta entre los cinco santuarios más importantes de todo el país…y las expectativas de crecimiento son que seguirá subiendo en ese ranking.

Al tiempo.

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------