Escudo de armas o Cédula Real de Tepeaca, orgullo e identidad del municipio

1212

En cuenta regresiva rumbo los 504 años de la fundación española, TepeacaNoticias les presenta la investigación especial sobre la Cédula Real otorgada por el Rey Felipe II a Tepeaca hace 465 años

Uno de los  símbolos que dan identidad y orgullo de ser tepeaquenses por su trascendencia  histórica y cultural es sin lugar a dudas la cédula Real otorgada pen el siglo XVI a la entonces Segura de la Frontera, hace casi 500 años ,por el monarca español Felipe II.

El 4 de septiembre de 2012, hace casi 10 años, José Octavio Ferrer Burgos, Sub secretario de Cultura del gobierno estatal entregó la Cédula Real Restaurada ,por vez primera , al ayuntamiento de Tepeaca .

En esa emblemática fecha , se revelaron datos hasta entonces desconocidos para la mayoría de los tepeaquenses : Tepeaca  fue el primer municipio al cual se le otorgó un escudo de armas con el águila extendida, prueba irrefutable  de su trascendencia histórica

La Cédula  Real  restaurada reveló , en su reverso  ,un texto significativo que atribuye a la Onceava Audiencia de la  Ciudad de México  fechado el 6 de diciembre 1560 ,en donde se certificó la llegada del documento a ese lugar proveniente de España , lo que corroboró su autenticidad .El Escudo de Armas fue otorgado en la Villa de Valladolid a Tepeaca el 22 de febrero de 1559

La Cédula Real es un documento invaluable y único para la ciudad, cuya antigüedad  revela la  trascendencia de nuestra ciudad  desde hace casi 465 años, fecha en que el documento llegó nuestro país.

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------