Tepeaca, la ancestral e invaluable joya poblana pletórica de tradiciones milenarias y arquitectura colonial, se prepara ya en pleno 2025 para lo que será un trienio crucial. El actual alcalde Julián Alfredo Velázquez Romero, quién apenas cumplió su primer año de su su gestión (2024-2027), ya se descartó par seguir en el horizonte electoral del 2027 y en cambio ya se barajan nombres, en el escenario político que prometen darle otro giro al municipio.
En un contexto donde la inseguridad prevalece en todo el país, y por supuesto en la entidad poblana, Tepeaca a no es ajeno a los reclamos ciudadanos. En un panorama donde la reactivación económica post-pandemia cojea y las demandas de agua potable y pavimentación son exigencias válidas en las 21 comunidades, los aspirantes a la presidencia municipal para el periodo 2027-2030 deben demostrar desde ahora que no son sólo remanentes de administraciones pasadas.
Seis suspirantes, bajo el agua, ya mueven fichas para el 2027: el actual delegado del bienestar Sergio Juárez Martínez; el delegado del SEDIF, Pepe Huerta Espinosa; la ex titular del DIF Tepeaca, Rebeca Sánchez; el ex regidor Tonatiuh Aguilar; el director de la Secretaría de Gobernación Estatal, Isauro Rendón y el diputado local por Tepeaca, Mauricio Céspedes. ¿Quiénes convencerán los tepeaquenses? ¿Quiénes cargan el lastre de presidentes de administraciones pasadas ? …En síntesis, Tepeaca necesitará líderes que unan, no que dividan; que inviertan en el futuro, no en el clientelismo ni el influyentismo.
Sergio Juárez Martínez, el actual delegado de Bienestar estatal en el distrito de Tepeaca, fue nombrado recientemente por el gobernador Alejandro Armenta. Juárez Martínez, fue ex candidato del PRI en 2018 y secretario de Gobierno en la era del ex presidente David Huerta Ruiz, y representa esa transición de la vieja guardia tricolor al morenismo pragmático. Su gran fortaleza radica actualmente en la cercanía con los programas sociales: ha gestionado apoyos directos que llegan a miles de familias vulnerables, algo vital en un municipio donde el 45% de la población vive en pobreza moderada.
Sergio Juárez, por su cercanía y baño de pueblo que tiene cotidianamente, podría ser un candidato interesante si se aleja de los lastres partidista tricolores y enfoca su energía en desarrollar estrategias viables para detonar el crecimiento del municipio ademas de generar condiciones para fortalecer el empleo juvenil — Tepeaca genera miles de plazas en artesanías y agricultura, pero los jóvenes migran a Puebla capital—. De lo contrario, será solo otro operador de la 4T, sin visión local.
Pepe Huerta Espinosa, el ex alcalde (2021-2024) y actual delegado de la microregión 12 del SEDIF en Tepeaca, también por gracia y decisión del gobernador Alejandro Armenta. Huerta Espinoza es un prospero empresario de refaccionarias y fundador de la Fundación Huerta Espinoza. Como presidente municipal dejó huella con obras emblemáticas como el edificio de la escuela de derecho en el Campus Universitario BUAP, el Centro Integral de Servicios (CIS), Ciudad Judicial y la rehabilitación de calles que inyectaron millones en derrama económica
Su gestión generó condiciones para crear más de mil empleos y fortaleció el turismo con “Vive Tepeaca”, un programa que posicionó al municipio como polo gastronómico y cultural. Como ex panista que saltó a Morena en 2021, Huerta encarna el pragmatismo: de coaliciones opositoras a aliado del oficialismo. Pero su reelección es riesgosa; en 2024, Morena lo descartó por Julián Velázquez, señal de fracturas internas.
Rebeca Sánchez González , ex presidenta del DIF Municipal durante la era Huerta, es el perfil femenino que aspira a ser presidenta . Como esposa del alcalde saliente, rindió informes impecables: más de 21 mil apoyos alimentarios, 22 mil 500 terapias musculares y programas contra la violencia familiar que beneficiaron a 10 mil personas.
Su enfoque en adultos mayores (120 tarjetas Bienestar entregadas) y en perspectiva de género —uno de los pocos DIF en Puebla con tales iniciativas— la posiciona como defensora de los invisibles. Inauguró consultorios dentales y olimpiadas inclusivas, demostrando sensibilidad social. Sin embargo, su lazo familiar con Huerta podría etiquetarla como “heredera”, un lastre en un municipio harto de dinastías. Rebeca sería una alcaldesa transformadora si pivotea hacia la equidad de género en el cabildo y fortalece la salud comunitaria post-pandemia. Tepeaca, con su alta tasa de diabetes rural, la necesita al frente, no en la sombra del DIF.
Tonatiuh Aguilar Sarao, ex regidor de Industria y Comercio en el ayuntamiento de Huerta, es el perfil más discreto de los aspirantes . Como parte del ayuntamiento de Huerta Espinoza , fue parte del equipo que impulsó la reactivación económica —desde la Feria de San Francisco con 200 mil visitantes hasta la Ruta de las Artesanías en Día de Muertos.
Isauro Rendón Vargas , actual director general de Gobierno en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) estatal —otro nombramiento fresco de Armenta—, es el veterano controvertido. Ex alcalde (2011-2014), gestionó el Paseo 5 de Mayo y el Campus BUAP, Complejo Regional Centro Tepeaca, pero su trienio estuvo marcado por protestas ciudadanas que lo acusaron de represión y corrupción: una petición en Change.org demandaba auditoría y cárcel por presuntos golpeadores y anomalías en el ISSSTEP, donde fue líder sindical ,candidato perdedor por RSP en 2021, Rendón arrastra un historial de divisiones.
Finalmente, Mauricio Céspedes Peregrina , el diputado local por el distrito 13 (Tepeaca) y presidente de la Mesa Directiva del Congreso poblano (2024-2025). Hermano del gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes, Mauricio es empresario en un restaurante y del Instituto Ateneo. Su actual cargo y cercanía al poder estatal es un arma de doble filo. El actual diputado local deberá acelerar el paso porque dependerá de su propios logros para poder aspirar a otro cargo publico, toda vez que todo parece indicar que el dedo de Alejandro Armenta será el que decidirá quién será el próximo presidente de Tepeaca
El 2027 no es solo será una elección; será la oportunidad para que el electorado se incline por una Tepeaca que retome el camino de prosperidad o se quede como un mero bastión político de algún partido dominante ; será el tiempo en que los ciudadanos exijan trayectorias limpias y propuestas concretas. ¿Quién ganará? El que escuche a la gente, no al partido. Y si no, Al tiempo