En Tepeaca, de ese entonces , instituciones educativas , Casa de Cortés y templos católicos de barrios y comunidades resultaron dañadas por el temblor ; el ex convento franciscano y Casa de Cortés finalmente , el año anterior , se restauraron .
Este 19 de septiembre del 2025 se cumplen ocho años del trágico sismo de 7.1 grados que tuvo epicentro en Axochiapan , Morelos y sacudió esa tarde gran parte de la zona centro del país, incluyendo Tepeaca . El terremoto generó en su momento la muerte de cientos de mexicanos y miles de viviendas destruidas en la zona centro del país.
El temblor que se dio al filo de las 13:14 de aquel 19 de septiembre del 2017 ,provocó que miles de personas salieran de sus hogares. En Instituciones educativas tepeaquenses , que previamente habían realizado simulacros , como el preescolar Cristiana Fernández ,a las 11 horas de ese día, los niños , jóvenes y docentes siguieron el protocolo establecido por Protección Civil ante esa contingencia
En el histórico inmueble de la Casa de Cortés ( en este 2025 ya esta rehabilitado ) , se presentaron serias cuarteaduras y desprendimiento de material ante el fuerte movimiento telúrico . Templos como los de San Miguel , Santa Apolonia, San José Carpinteros y el Ex Convento Franciscano de Tepeaca ( en rehabilitación ), también presentaron daños de consideración . El recuento de daños fue considerable
Ocho años después de ese sismo ,y de los tiempos de pandemia y huracanes , los templos dañados se restauraron .Entre esos templos destacó , el Ex Convento de San Francisco de Asís Tepeaca.
El sismo del 2017 ocasionó también en aquellos tiempos que numerosas escuelas del municipio tepeaquense, como el bachillerato de Zahuatlán, resultaran dañadas por lo cual se suspendieron indefinidamente clases en centros educativos que volvieron abrir varias semanas después de minuciosa inspección por parte de Protección Civil estatal.En la actualidad y en respuesta a esos daños , la comuna de Tepeaca construyó el bachillerato digital de San José Zahuatlan , que ya esta en funciones al 100 por ciento. Recordemos que también la pandemia también generó el cierre por casi dos años de planteles educativos
A finales del mes de septiembre de ese año 2017 , las cifras oficiales difundidas por el gobierno federal de víctimas mortales a consecuencia del sismo fue de 295 fallecidos de los cuales fueron en la ciudad de México 157; en Morelos 73; en Puebla 45; en Estado de México 13; en Guerrero 6; y en Oaxaca 1.
En aquella ocasión , el entonces Secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño informó que en la escuela Enrique Rébsamen, lamentablemente murieron de 25 personas, 21 niños y 4 adultos. En agosto del 2021 , la directora de esa escuela se le declaró culpable por negligencia en la construcción de ese edificio.
En Puebla, también el gobierno estatal del entonces gobernador Tony Gali contabilizó más de 10 mil viviendas afectadas en el estado que se repararían o reconstruirían, con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), así como 400 instituciones educativas que se incluyeron para su atención en el programa Escuelas al Cien.
Actualmente el FONDEN ya no existe por decreto del presidente López y las rehabilitaciones a escuelas de la entidad, cinco años después , finalizó , entre ellas por supuesto las de Tepeaca , como lo hizo el entonces edil José Huerta Espinoza con el bachillerato digital de San José Zahuatlán y también el gobierno federal con el programa “La Escuela Es Nuestra”.
También es importante e imperativo recortar que esta fecha se cumplen 40 años del trágico sismo de 1985 que devastó la capital del país y generó cientos de víctimas mortales . Ese sismo marcó un parteaguas en la protección civil de la republica .