Desde tiempos prehispánicos, esa forma de comercio se ha mantenido vigente en el municipio, por más de siete siglos
Tepeaca de Negrete.- Continuando nuestro recorrido para celebrar los 505 años de la fundación de la Segura de la Frontera , hoy Tepeaca de Negrete, TepeacaNoticias.com les comparte su quinta investigación especial con una de las tradiciones de comercio más importantes que han perdurado en nuestro municipio por más de 500 años y que es el trueque.

Desde tiempos remotos,prehispánicos, el trueque en Tepeaca ha jugado un papel importante en la consolidación comercial de la región y más adelante del municipio. .El trueque desde los tiempos ancestrales consistió en el cambio de bienes, objetos, semillas ,frutos, animales , entre personas sin que mediara dinero en esas practicas de conveniencia.
En jicaras pulqueras o medidas pequeñas de aproximadamente un kilogramo y un cuarto de peso, acomodadas en un reducido espacio, los comerciantes del trueque de Tepeaca ofrecen a sus posibles clientes semillas de frijol,calabaza granos de maiz , frutos de temporada, flores , comida y barbacoa,entre otros a cambio de otros artículos o bienes que necesiten sin que haya dinero de por medio.
En el trueque, el peso y las medidas de lo que se va a intercambiar los productos son importantes.Los términos son claves en los intercambios.Se comercia en lo que éllos le denominan “Cambios”, y se refiere al precio de cada objeto que será canjeado, por ejemplo cinco cambios, diez cambios,etc.
En el intercambio de bienes materiales o servicios en el trueque por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción.
En el tianquis semanal de Tepeaca que se lleva a cabo cada semana en la central de abastos se encuentra la zona del trueque y los producto más solicitados son el maíz y el frijol pero también tiene gran demanda las frutas de temporada , verduras , semillas de calabaza, aves como gallinas , pollos , guajalotes, barbacoa, chicharrón duro, moronga, e incluso ropa y calzado ya de uso.
Cada viernes , los comerciantes y clientes del trueque tienen perfectamente claro lo que quieren sin dinero de por medio, tal y como se hacía en la antigua Tepeyacac desde antes de la conquista española. Más de 500 años han pasado y el trueque esta mas vivo que nunca .



