Semana Santa en Tepeaca : Derrotero que impulsa turismo religioso en Tepeaca

328

Gastronomía , historia , cultura y la venerada imagen del Niño Doctor , factores para impulsar el turismo en Tepeaca

Sin duda alguna la temporada de semana Santa tiene un significado especial en esta región de Tepeaca por motivos relacionados también con festejos del Día del Niño y los 83 años de su llegada a la ciudad además del cierre de la Ruta del Marisco , que implica seguir posicionando la exquisita gastronomía de San Hipólito Xochiltenango, que se ofrecen diariamente en más de 38 restaurantes de la junta auxiliar y también de la cabecera, que ofertan más 150 platillos diferentes y dan empleo a más de 500 familias tepeaquenses.

Cuaresma en Tepeaca o la Ruta del Marisco cada año se fortalece más , desde que surgió en 2013 durante el gobierno de David Huerta , y no se podría entender en gran medida sin la proyección nacional e internacional de la imagen del niño Doctor que ha permitido que desde hace aproximadamente 12 años se realicen eventos como Cuaresma en Tepeaca o Ruta del Marisco en dónde el principal motivo de difusión y publicidad además de la comida , es la imagen del Niño Doctor.

Dentro de las celebraciones de esta Semana Santa 2025 , esta también la participación de la imagen del niño Jesús Doctor en la multitudinaria Procesión del Viernes Santo en Puebla ,que será la numero XXXIII , y posteriormente, al término de la Semana Santa , iniciarán las festividades del Día del Niño.

Es importante hacer mención que en las celebraciones de abril,( de acuerdo a datos reales proporcionados por el Santuario del Niño Doctor en el pasado 2019) en promedio casi 10 mil personas ingresaron en ese año , por hora al santuario el día 30 , y entre el 29 y 5 de mayo un millón de personas de diversas latitudes del país visitó el santuario el Niño Doctor en Tepeaca dejado una derrama económica considerable en negocios establecidos y en comerciantes ambulantes.

En cuestión económica y comercial, las festividades de abril 2025 convocaran cientos de comerciantes de Tepeaca y la región, y la derrama y beneficios económicos que dejan las festividades serán considerables . No hay comerciante y locatario que reporte bajas ventas o perdidas durante esas festividades .

En lo social, la visita de miles de peregrinos durante el año al Santuario del Niño Doctor permitirá que muchos juguetes y obsequios que le traen a su venerada imagen , sean repartidos entre miles de niños de zonas marginadas y además, producto de las limosnas , se les podrá comprar también calzado a niños de zonas muy pobres de Tepeaca y el interior del estado .En promedio 10 mil juguetes y calzado serán obsequiados a los niños gracias a los donativos al Santuario del niño Doctor.

Desde su llegada al Hospital General Municipal , hace casi 83 años , la imagen del Niño Doctor cautivó y se apoderó del corazón de las familias de Tepeaca de la época ,convirtiéndose en un abrir y cerrar de ojos , en culto y devoción por los milagros que , de boca en boca, se le empezaron a atribuir y conocer al niño tepeaquense más querido ya dorado del mundo.

En cuestión religiosa la imagen del Niño doctor ha crecido de manera sorprendente en todo el país , durante los casi 83 años desde que llego a Tepeaca convirtiéndose , hoy por hoy ,en el cuarto Santuario más visitados por el turismo religioso mexicano en todo el país y el primero en Puebla.

En cuestión turística , artesanal y gastronómica , Tepeaca no sería lo mismo sin la imagen del Niño Doctor. La actividad de los artesanos de la región , principalmente de Santiago Acatlán y San José Carpinteros, gira en torno motivos religiosos que inspira la imagen del Niño Doctor y que ha permitido la instauración de Ferias Artesanales que se realizan a finales de año y en dónde el principal tema de elaboración son los misterios y las celebraciones de fin de año, es decir los nacimientos y figuras del Niño Dios para que serán veneradas en los hogares la noche del 24 y 25 de diciembre .

Anualmente las ferias artesanales , en promedio comercializan 5 millones de piezas con motivos religiosos en esas fechas .

En síntesis , el cierre de la Cuaresma y Semana Santa , artesanías , gastronomía y la Imagen del Niño Doctor hacen del mes de abril , el mes de turismo en Tepeaca .

Al tiempo.

Publicidad

-------------------------------------------
Todos Los Derechos Reservados. | De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos.

-----------------------------------------