Tepeaca de Negrete.- a 500 años de la llegada de los primeros franciscanos a nuestro país y durante el gobierno de Sergio Salomón, uno de los inmuebles históricos más emblemáticos del municipio, como lo es el Ex-Convento franciscano, fue rehabilitado en su segunda etapa en el presente siglo rescatando espacios y revelando aspectos poco conocidos del templo franciscano .

En la primera restauración realizada entre los años 2013 y 2014, la fachada y puerta principal fueron restauradas, revelando a un ángel soplando, en un rostro matizado con mejillas rosadas, un querubín ubicado al lado izquierdo; un tlacuilo que lleva palmas en mano y un Cristo con las manos abiertas y de anchas líneas rojas que convive con chalchihuites y ondas de agua azul maya son algunos de los detalles descubiertos en las obras de rehabilitación del ex convento de Tepeaca del siglo XVI en aquellos años.
Esas Imágenes fueron pintadas hace más de 4 siglos y resurgieron con colores y expresiones de la época que se pueden apreciar gracias la rehabilitación de inmueble, testigo mudo de la historia tepeaquense. Esas acciones de rehabilitación en las fachadas norte y poniente del templo fueron la primera de tres que se realizaron para dignificar el inmueble en ese tiempo
Diez años después, durante el gobierno de Sergio Salomón y teniendo como párroco al padre Fernando Sedano López, se inicio la segunda etapa de restauración que incluyo el rescate de la otra parte del templo, la sur y oriente, interiores de la nave principal, y dignificación del atrio así como de lo que ahora son oficinas de la parroquia de San Francisco de Asís .
También como un tributo a aquellos primeros franciscanos que llegaron hace 500 años a nuestro país se colocaron imágenes de aquellos primeros franciscanos que llegaron, incluyendo a fray Juan de Riba.
Durante varios meses personal del INAH rescato aspectos originales de los muros exteriores haciendolas como interiores del inmueble ; también se revelaron aspectos desconocidos, como un confesionario oculto en lo que hoy es sede de la parroquia de San Francisco.
La entradas del exterior al inmueble fueron rehabilitadas totalmente así como jardineras y luminarias al interior y exterior del ex convento.


